ROSALÍA PUBLICA UNA CANCIÓN LLAMADA «BERGHAIN» Y ESTO NO HA GUSTADO EN BERLÍN…
Rosalía vuelve a sacudir el panorama musical. Esta semana, la artista anunció que su cuarto álbum que verá la luz el próximo 7 de noviembre, pero antes ya lanzó una pista compartiendo una partitura titulada BERGHAIN, algo que ha resonado mucho.
ROSALÍA vía Substack: “BERGHAIN”. pic.twitter.com/0BCmhm566C
— ROSALÍA INFO (@RosaliaInfo_ES) October 13, 2025
Que una de sus canciones lleve el nombre de uno de los clubs más influyentes de la música electrónica, tiene que significar algo. Para quienes viven la música de club, Berghain no es solo un espacio físico, sino una experiencia sensorial y espiritual, donde el sonido y el cuerpo se funden en una misma frecuencia.
La partitura, una composición para cuerdas publicada en la red cultural Substrack, ha sido interpretada por decenas de fans en violín, viola y guitarra, generando un diálogo inusual entre la artista y su audiencia. Lo interesante es que, lejos de los beats industriales que definen al club berlinés, la pieza apunta hacia un universo orquestal, casi litúrgico, con texturas que evocan lo celestial y lo contemplativo.
Ese contraste ha desatado toda clase de lecturas: ¿es Berghain un homenaje al poder ritual de la música, más allá del género? Lo cierto es que la elección del título conecta dos mundos que rara vez dialogan tan abiertamente: el techno y la tradición clásica.
El 7 de noviembre, todas las miradas estarán puestas en ella —y quizá también, de alguna manera, en Berlín donde no ven con buenos ojos comercializar el nombre de los clubs.
¿Es suficiente tener un vínculo fuerte con dicha ciudad y con el club Berghain para llevar su nombre a la comercialización de un público como el de Rosalía?



