EAST END DUBS: «IBIZA ES DIFERENTE, HAY UNA ENERGÍA ÚNICA QUE PROVIENE DE LA GENTE QUE ESTÁ DE VACACIONES Y RELAJADA EN LA ISLA.»
Hola, Chase, muchas gracias por esta entrevista. ¿Cómo ha empezado el 2025?
El 2025 ha empezado con fuerza, con bolos sin parar desde el primer fin de semana de enero. Últimamente he tocado en algunos locales increíbles, sobre todo en Europa. La energía ha sido increíble. Entre sesión y sesion, también he dedicado mucho tiempo al estudio. He estado trabajando en un montón de material nuevo, parte del cual ya ha entrado en mis sets y la reacción ha sido increíble. Ha sido el equilibrio perfecto entre las giras y la creación, lo que siempre mantiene las cosas emocionantes.
Este verano va a ser muy especial, ya que vas a empezar una residencia en Amnesia Ibiza con Eastenderz. ¿Cómo surgió esta residencia?
Sí, es un gran momento para nosotros. Hemos tenido tres años muy intensos en Cova Santa. Ha sido especial, íntimo, y hemos construido algo auténtico con el público. Pero después de esas temporadas, sentíamos que era el momento adecuado para dar un paso más. Necesitábamos un espacio más grande que estuviera a la altura de la energía que transmite Eastenderz, y no hay nada mejor que la terraza de Amnesia.
Es una de las salas más emblemáticas del mundo, y tener la oportunidad de organizar nuestras propias noches allí es algo por lo que hemos trabajado durante mucho tiempo. La visión es grande, y estamos preparados.
¿Qué artistas te acompañarán en esta residencia?
Hemos reunido un cartel muy potente para la temporada, con artistas que representan fielmente la esencia de Eastenderz. Franky Rizardo se unirá a nosotros, aportando siempre su groove de calidad. Skream también estará con nosotros, lo que me hace mucha ilusión. Es una leyenda y siempre está lleno de sorpresas. También contaremos con Sidney Charles, Max Dean, Alisha y Sosa. Todos ellos están arrasando en este momento en sus respectivos ámbitos. Es una mezcla de nombres consagrados y nueva energía, y creo que refleja el equilibrio que buscamos con el sello y las noches.
Has pinchado muchas veces en Amnesia, pero esta es la primera vez que eres cabeza de cartel de una fiesta en uno de los clubes más importantes del mundo. ¿Cómo llevas la presión y la emoción?
Sin duda, es una mezcla de ambas cosas. Amnesia es uno de esos lugares con mucha historia, y asumir el papel de cabeza de cartel es algo enorme. Hay un poco de presión, por supuesto, pero es del tipo que te motiva. He pinchado en la terraza muchas veces a lo largo de los años, pero que la noche se construya en torno al sonido de Eastenderz le da un peso diferente. Estoy más emocionado que nunca. Hemos pensado mucho en el cartel, el desarrollo de la noche y cómo queremos que se sienta la gente cuando entre. Es un reto, pero estoy preparado para afrontarlo.
Cuéntanos cómo va a ser la producción, qué elementos vas a aportar además de los musicales.
Vamos a mantener intacta la esencia del club. Amnesia es icónica por una razón, así que no queremos cambiar la naturaleza del espacio. La cabina se queda exactamente donde está, en el centro de la terraza, y queremos mantener fuerte la conexión entre el DJ y el público.
Lo que estamos haciendo es introducir un concepto de iluminación personalizado. Hemos estado trabajando en estrecha colaboración con un artista especializado en diseño de iluminación. Lleva seis meses desarrollando algo específico para esta residencia. Va a ser una experiencia visual que complementará la música sin dominarla. Ya he visto algunos bocetos y, sinceramente, estoy deseando verlo hecho realidad en esa sala.
¿Cómo nació el proyecto Eastenderz y de dónde viene su nombre?
Eastenderz nació en Londres por pura pasión por la música. Comenzó como una comunidad muy unida de personas que formaban parte de la misma escena, conectadas por un sonido y una vibración que nos unía. El nombre viene del East End, donde florecía gran parte de esa cultura, con fiestas underground, almacenes y un fuerte espíritu DIY. Nos pareció adecuado crear algo que representara esa energía y le diera una plataforma adecuada. A partir de ahí, creció de forma natural hasta convertirse en un sello discográfico, una fiesta y un sonido que ahora la gente reconoce en todo el mundo.
Eastenderz es también una plataforma que se ha convertido en uno de los sellos más respetados de la escena. ¿Cuáles son tus criterios a la hora de seleccionar a los artistas con los que colaboras?
Para mí, siempre empieza por la música. No salgo a buscar artistas o nombres concretos. Si escucho algo que encaja con el sonido de Eastenderz y me gusta, me pongo en contacto con ellos. La mayoría de las veces, esa conexión se crea de forma natural y el artista acaba formando parte de la familia. Nunca es algo forzado. Una vez que la música habla por sí misma, todo lo demás viene solo, ya sea un lanzamiento o que se unan a nuestras fiestas. Se trata de tener la energía adecuada y ser fieles al sonido.
¿Qué diferencias encuentras entre tus fiestas en Londres y en Ibiza?
Londres tiene esa energía cruda y underground. El público allí conoce muy bien la música y se entrega al máximo desde el principio. Es donde nació Eastenderz, así que cada vez que hacemos algo en la ciudad hay una conexión muy fuerte.
Ibiza es diferente, en el buen sentido. El público es más internacional y hay una energía única que proviene de la gente que está en la isla, viviendo plenamente el momento. El ambiente es un poco más abierto y puedes llevar a la gente a un viaje más largo. Ambos lugares son especiales a su manera, y me encanta poder llevar el sonido a cada uno de ellos con un enfoque ligeramente diferente.
¿Qué es lo que más te gusta de Ibiza y lo que menos?
Sinceramente, me encanta todo de Ibiza. La isla tiene una energía especial que es difícil de explicar a menos que hayas pasado tiempo allí. Para mí, es como mi hogar. La mezcla de naturaleza, mar, puestas de sol, comida y ritmo de vida, todo encaja a la perfección. Durante el día hay tranquilidad y por la noche hay mucha intensidad, y me encanta ese equilibrio. A lo largo de los años he establecido vínculos muy profundos en la isla y cada vez que aterrizo siento que estoy exactamente donde debo estar.
Ibiza me ha dado mucho y yo intento devolverle esa misma energía cuando toco o simplemente vivo allí.
¿Recuerdas la primera vez que estuviste en la isla? ¿Cuál fue la primera fiesta a la que fuiste?
Sí, lo recuerdo como si fuera ayer. La primera fiesta a la que fui fue Cocoon, y actuaban Sven Väth y Ricardo Villalobos. En cuanto entré en la sala, se me puso la piel de gallina. El ambiente, el sonido, la energía… Era algo que nunca había sentido antes. Ese momento se me quedó grabado y, lo más loco es que sigo sintiendo lo mismo hoy en día cuando entro en Amnesia. Es increíble cómo la isla conserva esa magia y la sigue transmitiendo cada vez.
En tu opinión, ¿cuál es el éxito de Ibiza y por qué crees que sigue siendo un referente en la escena electrónica?
Creo que el éxito de Ibiza se debe a su energía única. No hay otro lugar en el mundo donde la cultura de la música electrónica esté tan profundamente arraigada en el ambiente. No se trata solo de grandes carteles o clubes famosos, se trata de la sensación que la isla transmite a la gente. Puedes pasar de una puesta de sol en un chiringuito a una noche completa en la pista de baile y todo parece estar conectado.
Lo que mantiene a Ibiza relevante es cómo sigue evolucionando sin dejar de respetar sus raíces. Las nuevas generaciones siguen descubriéndola y se convierte también en parte de su historia. Al mismo tiempo, sigue atrayendo a artistas, DJ y fans que llevan años viniendo. La isla sabe adaptarse sin perder su identidad, y eso es algo poco común. Para mí, sigue siendo uno de los lugares más importantes del mundo para la música electrónica.
Hablemos de la escena en general, ¿cómo ves la salud de la música electrónica en este momento?
Creo que la música electrónica está en un buen momento en general. Hay más atención que nunca en la escena y la gente está profundizando mucho más en diferentes sonidos y artistas. El acceso a la música nunca ha sido tan fácil, y eso ha ayudado a que surjan muchos nuevos talentos, lo cual es genial.
Al mismo tiempo, creo que estamos en un punto en el que el control de calidad es realmente importante. Con tanta música y contenido que se publica a diario, es fácil que las cosas se diluyan un poco. Por eso, las plataformas, los sellos discográficos y los eventos que se mantienen fieles a su identidad son más importantes que nunca. La gente puede sentir lo que es real y lo que no.
Sin duda, sigue habiendo un núcleo fuerte en el underground, y creo que la conexión entre los artistas y el público es cada vez más fuerte, especialmente en los espacios adecuados. Mientras sigamos avanzando con pasión y determinación, la escena seguirá creciendo en una dirección saludable.
¿Qué opinas del uso de la inteligencia artificial en la música? ¿Es solo otra herramienta o un atajo para aquellos artistas que no quieren esforzarse?
Creo que depende de cómo se use. La IA puede ser una herramienta como cualquier otra. Si ayuda con el flujo de trabajo, acelera ciertos procesos o ofrece a los artistas una nueva forma de explorar el sonido, entonces puede ser útil. Pero para mí, la música tiene que venir de un lugar real. Se trata de emoción, experiencia y expresión personal. Ninguna máquina puede replicar eso de verdad.
Sin duda, existe el riesgo de que algunas personas intenten utilizarla como un atajo, saltándose los años de aprendizaje, investigación y experimentación que suelen forjar a un gran artista. Esa parte me preocupa un poco. Pero, al mismo tiempo, las personas que sienten verdadera pasión por su oficio siempre destacarán. Se nota cuando la música tiene alma, y eso es algo que la IA no puede falsificar. Así que, mientras los artistas sean honestos y lo utilicen como una herramienta, no como un apoyo, no supone una amenaza para el panorama musical, sino que se convierte en parte de la evolución.
Para East End Dubs, la música electrónica es…
Una forma de vida. Es más que un simple sonido, es un lenguaje, un sentimiento, una conexión. Me ha dado un propósito, una dirección y una plataforma para expresarme sin palabras. A través de la música, he forjado amistades, viajado por el mundo y creado algo que une a las personas. Para mí, la música electrónica es libertad.


