LABORATORIO SONORO #34: Erica Synths Pikocore XL.
Este potente sampler nació como un proyecto open source creado por Zack Scholl (Infinite Digits). Parte de un dispositivo experimental basado en Raspberry Pi Pico destinado a deformar y manipular samples desde una filosofía DIY. Su diseño llamó la atención por su crudeza y libertad creativa, hasta que Erica Synths decidió colaborar con el creador para lanzar una versión más robusta y portable: el Pikocore XL, manteniendo el núcleo digital pero potenciando la interfaz, la durabilidad y el enfoque performativo.
Lejos de ser un sampler convencional, Pikocore es una herramienta de mangling digital. Trabaja en 8-bit, monofónico y con una estética deliberadamente ruda. Permite cargar muestras y romperlas desde dentro: stutter, glitches, filtrado, retriggers y variaciones de pitch que se ejecutan de forma súper dinámica. Cada gesto puede ser una mutación inesperada, y ahí está su esencia: no reproducir, sino destruir y reconstruir sonido.
Su flujo de trabajo gira en torno a patrones y variaciones. Puedes programar secuencias, disparar efectos en tiempo real y dejar que el motor interno reinterprete tus muestras de forma impredecible. Las teclas no disparan notas sino que crean alteraciones. Si además entiendes de programación o modificas su firmware, se abre una segunda capa: el Pikocore no es solo un aparato, es un organismo hackeable capaz de generar procesamientos únicos.
Orientado a: Breakcore, Jungle e IDM
Lo mejor: Muy intuitivo, teclas físicas con muy buena respuesta, es de código abierto y es imposible repetir una secuencia.
Lo peor: A veces puede ser incontrolable, y es relativamente complicado mantener la sincronización con otras máquinas.
Por José María Moreno Vega (www.nutempoacademy.es)
