MÁS DE 15 MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL ESPECTÁCULO “QUANTUM GENESYS” DE ANYMA EN LAS PIRAMIDES DE GIZA.
Anyma presentó el pasado fin de semana en las Pirámides de Giza su espectáculo Quantum Genesys ante más de 15.000 asistentes. Un evento que destacó por su vanguardia tecnológica en uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos del mundo.
Durante la noche, Anyma ofreció dos piezas. La primera, “Quantum”, una sesión de DJ que llevó al público a un viaje por distintas frecuencias y texturas sonoras. Luego presentó “El fin de Genesys”, un espectáculo audiovisual que narró la travesía de Ava, una androide que explora los límites entre lo humano y lo artificial.
Las Pirámides de Giza se convirtieron en un lienzo de luz: sobre sus superficies se proyectaron imágenes en movimiento que entrelazaban pasado y futuro. La propuesta fusionó música electrónica, narrativa digital y proyecciones inmersivas.
La magnitud del evento tuvo dos vertientes claras: los que apoyan el evento y lo ven como innovador y los que hablan sobre los límites entre arte y preservación patrimonial.
Mientras los organizadores destacaron el impacto turístico y económico de la producción, críticos y especialistas en patrimonio advirtieron sobre los posibles riesgos que conllevan las luces, vibraciones y montajes sobre monumentos de esta escala. Incluso, algunas organizaciones egipcias solicitaron revisar los permisos para actividades culturales nocturnas en el complejo arqueológico.
Pese a la controversia, Quantum Genesys consolidó a Anyma como uno de los artistas más innovadores del circuito electrónico, y reabrió la conversación global sobre cómo integrar la tecnología y el arte contemporáneo en escenarios históricos sin comprometer su valor cultural.
Ver esta publicación en Instagram