SÓNAR 2026 DESVELA HOY UN TERCIO DE SU PROGRAMACIÓN Y PRESENTA LOS PRIMEROS DETALLES DE SU NUEVO FORMATO.
Sónar 2026 desvela hoy alrededor del 30% de un excitante lineup, que será tan diverso, representativo y original como siempre. En total, el festival contará con más de 100 shows. Fiel a su misión de más de tres décadas de historia, Sónar continuará descubriendo talento local e internacional y actuando como plataforma de referencia global para la cultura electrónica y digital.
Este primer anuncio deja ya entrever su curaduría única, a la vez que marca la dirección artística de la próxima edición, con un programa que abraza multitud de géneros, lenguajes, disciplinas, generaciones y comunidades artísticas. Nombres de todo el espectro de la electrónica ofrecerán a mediados de junio en Barcelona una instantánea de la escena contemporánea, desde la vanguardia hasta las músicas más populares de la cultura de club.
Kelis, leyenda neoyorquina del R&B, actuará en el festival por primera vez en sus más de 20 años de carrera, aterrizará en Sónar para hacer gala de su estilo arriesgado e innovador, con el que se atreve a mezclar su característico R&B con el hip hop, el soul, el pop y, por supuesto, la electrónica. Sónar 2026 también contará con Skepta, el nombre más relevante del rap británico y, seguramente, el motivo por el cualel grime es ya un género de alcance global.
Por primera vez, coincidirán en una misma edición de Sónar las dos grandes reinas del techno mundial, cada una con su respectivo nuevo show audiovisual. La DJ y productora belga Charlotte de Witte presentará su reciente álbum homónimo con nuevo espectáculo, mientras que su compatriota Amelie Lens aterrizará en Sónar con AURA, un nuevo concepto centrado en las sombras, la luz, el movimiento y la energía. También estará el DJ y productor neerlandés Chris Stussy, la nueva gran estrella internacional del house.
Hay artistas sin los que la historia de Sónar no habría sido lo mismo, como el dúo alemán Modeselektor, creadores del sello berlinés Monkeytown Records y uno de los nombres más destacables de la vanguardia electrónica en las últimas décadas. En 2026, presentarán un nuevo show en vivo, absolutamente inédito. Otra banda referencial europea anunciada hoy es el trío danés WhoMadeWho, quienes actuarán también en directo en Sónar 2026 para presentar sus últimos trabajos, que siguen explorando nuevos territorios del pop electrónico experimental.
Asimismo, se estrenará en el festival Cabaret Voltaire, la pionera banda de culto formada en Sheffield en 1973 que consiguió instaurarse en el panorama electrónico experimental británico y europeo por ser unos avanzados a su tiempo, con una propuesta musical que va del post-punk y el synth-pop al industrial, el techno y el acid house. Dos de sus miembros fundadores, Stephen Mallinder y Chris Watson, volverán a unirse sobre el escenario más de cuatro décadas después para celebrar el 50º aniversario de su legendario primer show. Por su parte, las compositoras contemporáneas norteamericanas Julianna Barwick y Mary Lattimore presentarán su próximo álbum previsto para 2026, Tragic Magic, una obra producida con instrumentos de la colección histórica de la Philharmonie de París. Será un concierto entre lo clásico y lo moderno, que combinará voz, arpa y sintetizadores.
La música de club se deconstruye y se reconstruye con DJs que no dejan de reinventarse, como el aleman Boys Noize, proyectos que exploran límites, como el de los franceses Ascendant Vierge, y talentos que deslumbran desde el primer día, como la madrileña Alba Franch, la argentina La Sofy, los brasileños Clementaum b2b LAZA –capaces de mezclar a un ritmo vertiginoso baile funk y house tribal con Jersey club, guaracha e incluso raptor house– y nuevas superestrellas del clubbing como KETTAMA –que llega con nuevo álbum y colaboración con Fred Again bajo el brazo–, DJ Gigola –una nueva clásica del festival– y el colombiano Funk Tribu.
Sónar mantiene en 2026 su apuesta por sesiones back-to-back de house intergeneracional. En la próxima edición, unirá sobre el escenario a MK (Marc Kinchen), leyenda del house de Detroit y reconocido por firmar hits de los 90 como “Always” o “Love Changes” y revisitar el clásico “Push The Feeling On” de Nightcrawlers, y TSHA, ascendente productora británica en el terreno del house melódico, el garage y la música de club high-tempo.
Los y las grandes selectoras no faltarán a la cita. La estadounidense Colleen ‘Cosmo’ Murphy presentará ‘Cosmodelica’, un viaje sensorial a través de su amplísima colección de discos. Junto a ella, el festival contará con otros dos imperdibles sets a cuatro manos: la siempre enérgica y ecléctica Danielle ofrecerá junto al infalible Ryan Elliott uno de los sets más impredecibles del festival, con el techno y el house navegando entre lo clásico y lo moderno; y Gerd Janson, capo de Running Back, exigirá a la leyenda de Berghain Marcel Dettmann lucir su faceta más cercana al house y al hedonismo. Pero la lista no termina aquí: el público más inquieto y con ganas de descubrir nuevas joyas no deberá perderse tampoco las actuaciones de otras figuras como Ogazón, DJ AYA, Joy Orbison o RONI.
Estos últimos nombres ya son un atisbo del foco que Sónar pondrá también sobre los sonidos made in UK. Nia Archives volverá al festival para presentar en directo nueva música, por primera vez con banda al completo. La nueva estrella Sammy Virji desplegará todo el potencial de su sonido UK garage, con ingredientes del bassline y el drum’n’bass. También de la capital británica viene riria, artista original de Tokio capaz de hacer que el amapiano, el Jersey Club, el dancehall y el hip hop underground convivan de manera natural con hits comerciales y clásicos de culto.
La música techno no solo se despliega como fenómeno global en Sónar 2026, sino que también estará en su versión más purista y psicodélica con figuras veteranas de la escena nacional como 30drop –quien presentará ‘Insight Into Mind and Space’ junto al visualista Santiago–, otras más jóvenes como la madrileña ISA –creadora de Evolve Records– y la ascendente mezcladora japonesa DJ MARIA.
François Jozic, director de Sónar, afirma: “Barcelona tiene que volver a ser la capital de la cultura electrónica y Sónar 2026 marcará un paso decisivo hacia el futuro. Hemos diseñado un festival que no solo celebra la música, sino que integra tecnología, arte y creatividad en una experiencia única, ofreciendo un espacio idóneo para el descubrimiento. Barcelona volverá a ser el epicentro mundial de la innovación cultural.”
Tickets disponibles aquí


