LIAM HOWLETT, THE PRODIGY, REFLEXIONA EN UNA ENTREVISTA SOBRE LAS REDES SOCIALES: «ESTÁN CONVIRTIENDO LA MÚSICA EN COMIDA RÁPIDA».
Tras la muerte de Keith Flint en 2019, The Prodigy quedó sumido en un parón doloroso y lleno de dudas. Liam Howlett y Maxim no sabían si la banda podría sobrevivir sin la presencia arrolladora de su compañero. Sin embargo, tras años de introspección y una gira de regreso que los reconectó con su público, el grupo vive ahora un resurgir: giras agotadas en tiempo récord, actuaciones memorables, incluido su poderoso retorno a Glastonbury, y nueva música prevista para 2026.
Recogemos la entrevista que Patrick Hinton, editor y Director Digital de MixMag, ha tenido con Liam Howlett, fundador y principal fuerza creativa de The Prodigy. En esta conversación hablan sobre nostalgia, redes sociales, inteligencia artificial, el duelo por Flint y la sorprendente energía que envuelve al grupo en esta nueva etapa.
Fueron necesarios más de dos años de silencio, introspección y dudas antes de decidirse a programar una pequeña gira en 2022 para comprobar si aún tenía sentido continuar. «El primer concierto sin Keef fue el momento más aterrador que he vivido en un escenario», recuerda. Sin embargo, la respuesta del público, cálida, intensa y profundamente emocional, les confirmó que el vínculo con sus fans seguía intacto.

Ese regreso marcó un punto de inflexión. Según Howlett, las actuaciones de hoy poseen una carga emocional mayor y una conexión más profunda con el público. Sus directos, salvajes y viscerales, han vuelto a situarlos en lo más alto de los festivales y giras internacionales. La actuación en Glastonbury este verano se convirtió en uno de los grandes momentos del festival, con miles de personas dentro y fuera del recinto siguiendo el espectáculo.
Mientras preparan una gira de estadios para 2025, la más rápida de su carrera en agotar entradas, y cuatro nuevas citas Warriors Dance en verano, Howlett mira atrás a los años 90, cuando The Fat of the Land los llevó a lo más alto. Describe aquella década como una época creativa más libre, previa al impacto de las redes sociales, con un público dispuesto a absorber música diversa sin filtros algorítmicos. Para él, el motivo por el que tantos artistas de aquella generación siguen vigentes es simple: una buena canción lo es para siempre.
Howlett también explica qué une a los artistas invitados a los Warriors Dance, Carl Cox, Andy C, ¥ØU$UK€, David Rodigan y Scarlxrd, todos han influido de alguna manera en la trayectoria de The Prodigy, desde los primeros temas pinchados en clubes hasta remezclas que impresionaron a Flint o sonidos que marcaron a Howlett en su adolescencia.

Sobre la música actual, admite que hay propuestas estimulantes, aunque lamenta que la velocidad y la inmediatez impuestas por las redes sociales afecten el desarrollo de los artistas: «La culpa es otra vez de las redes sociales, que convierten la música en algo parecido a la comida rápida… Rápido, entra y sale… Siguiente…».
En cuanto a la inteligencia artificial, confiesa estar impresionado por sus aplicaciones visuales, pero rechaza utilizarla para crear música: prefiere «tallar» las melodías a mano, por doloroso que sea, porque así siente que realmente son suyas. Respecto al retorno tras la muerte de Flint, reconoce que pasó por fases de rabia, confusión y negación, y que solo gracias a su familia y a Maxim pudo reconstruirse. «No habría salido adelante sin ellos», afirma. La pequeña gira de 2022 fue la prueba definitiva: si podían superar esa primera noche, podrían seguir. Y así fue.



