TIME LOST:

LOÏC LE JOLIFF: “EN IBIZA NUESTRO RETO MÁS GRANDE ES QUE EL EVENTO TIENE QUE TENER LA ESENCIA DE BRUNCH PERO APROVECHANDO LAS CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LA ISLA”.

Loïc, gracias por esta entrevista, ¿puedes contarnos cómo nació la idea de Brunch Electronik y qué te inspiró a fundar este festival?

En 2014 empezamos el Brunch Electronik en CCCB en Barcelona con unas sesiones de música electrónica en horario de día los domingos. Hicimos una serie de 3 eventos que fueron muy bien y pensamos, en ese momento, ahora hace justo 10 años, que podría ser un formato interesante el poder mezclar música electrónica, actividades para niños y gastronomía en un entorno seguro y agradable para los asistentes.

Tuvo éxito en Barcelona y hemos crecido en más eventos en verano como Lisboa, Madrid, Málaga y unas ediciones más espontáneas en ciudades como Santiago de Chile, Lima (Perú), Montevideo, París, Los Ángeles y Montpellier. Es un formato que hemos exportado un poco a través del mundo y creo que ahora tiene más éxito que nunca porque es lo que está buscando la gente: Open Air, horario de día,… Sentimos que desde el COVID la manera de salir también ha cambiado bastante y creo que nuestro evento es lo que gusta a la gente.

Brunch Electronik es éxito en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga y ahora lo será en Ibiza. ¿Por qué elegiste Ibiza como el próximo destino para Brunch Electronik?

Ibiza siempre ha sido un lugar que mirábamos con mucha atención porque es importante para una marca como nosotros, a nivel de posicionamiento y de darnos a conocer al mundo, ya que no hay mejor plataforma que Ibiza. Las marcas de electrónica más grandes del mundo se han creado aquí o han tenido que pasar por aquí.

Estábamos buscando un lugar que fuera adecuado y no lo habíamos encontrado hasta este año, hace unos meses, estuvimos en contacto con la gente de 528 y a partir de ahí decidimos emprender la aventura de Ibiza.

Ibiza es un ecosistema diferente a todos los lugares del planeta para contratación de artistas… ¿Qué ha sido lo más difícil que te has encontrado aquí en Ibiza?

La verdad es que hasta ahora, todo ha sido bastante fluido. Obviamente hay un recorrido bastante grande de la marca Brunch Electronik y estamos en las dos ciudades españolas que más gente trae a la isla, Barcelona y Madrid, así que todo el mundo nos conoce y tenemos una buena reputación con los artistas y agentes, así que no ha sido tan difícil.

Nosotros somos muy conscientes y es un mundo difícil, venimos con mucha humildad a la isla. Haremos nuestros 3 eventos este verano y veremos cómo van pero no venimos con una intención de romperla y de tener mega éxito. Nosotros lo vemos más como una inversión.

Cuéntanos acerca del line up de este año, ¿Qué has intentado traer a cada fecha?

A nivel de estilo queríamos intentar cosas que no hay necesariamente en la isla como por ejemplo, en el primer evento tenemos a Monolink, que es su único directo este verano en la isla. Hemos ido a buscar artistas que pudieran diferenciarse un poco del resto.

Hemos llegado muy tarde pero esperamos el año que viene tener más opciones, aún así estamos muy satisfechos con el resultado porque no pensábamos que para un opening pudiéramos tener a Adriatique o Monolink y que iba a ser tan “fácil” conseguirlos. Es importante también tener en cuenta la política de la isla, obviamente no vamos a trabajar con artistas que tengan residencias en los grandes clubs de Ibiza pero creo que justamente, por eso, hay un espacio a nivel artístico que no está cubierto en otros lugares de la isla y nosotros lo podemos cubrir.

No ha sido tan difícil, al final en Ibiza la gran regla general es una semana de exclusividad y no nos hemos acercado a artistas, que son muy amigos nuestros, pero que ya tienen residencias en la isla. Quizás el año que viene se puedan hacer excepciones.

Habéis tenido menos tiempo para formar el line up que en Barcelona o Madrid.

SÍ, al final tampoco ha sido muy difícil. Todo ha ido super rápido, las primeras conversaciones con el recinto son de principios de abril y tuvimos que en nada hacer un line up y al final han salido cositas.

El problema no es Ibiza, el problema es más el tiempo, cuando llegas en abril para contratar eventos en julio y además en viernes, todos los artistas están programados. Nosotros en Barcelona en este momento tenemos la programación lista desde hace 7 u 8 meses. Ha sido más por el tiempo que por la exclusividad, política,… Trabajamos con los artistas durante todo el año y ellos también respetan nuestro posicionamiento y nuestro sitio.

Abarcais todos los estilos de música en las diferentes ciudades en las que estáis. En Ibiza, ¿habéis intentando concentraros en diferentes estilos o os habéis guiado por los artistas que surgían?

Queríamos ir un poco más a melodic en Open Air porque no creo que se haga mucho en Ibiza, por ejemplo en Ushuaïa Ibiza o Destino Pacha no es el estilo. Queríamos hacer 2 fechas así y la tercera que fuera house porque queríamos probar este house un poco más clásico con Folamour, Mister.G y Jeremy Underground. Que son cosas que no se ven mucho en la isla.

También teníamos esta idea y la tenemos todavía, yo creo que el año que viene lo podremos enseñar más, que es hacer directos. Hoy será Monolink quien en el opening haga directo y en la segunda fecha lo hará Ben Böhmer. Ha sido todo a dos meses del evento, hemos tenido que ver que nos gusta, quien está dispuesto a venir al Brunch,… No es fácil.

Sabemos lo importante que es para vosotros el entorno donde se realiza el evento. ¿Qué has visto en 528 para traer la marca aquí?

Cuando era Benimussa Park en 2017 habíamos tenido varias reuniones porque nos gustaba mucho el lugar. En ese momento no estábamos seguros de dar el paso y venir a Ibiza porque la marca no era lo que es ahora.

El año pasado, asistí a unos eventos aquí en 528 y me encantó. Pensé “Si hacemos algo en Ibiza, tiene que ser aquí”. Casualidades de la vida, el agente de Monolink me comentó que podía haber opciones de hacer algo en 528 y entonces nos pusimos en contacto. Vine con mi socio a ver el recinto, que él no lo conocía, y fue un flechazo. Sabíamos que era lo mejor para la marca y para hacer Brunch Electronik en Ibiza. Hemos tenido varias propuestas para venir a Ibiza pero, para nosotros, lo que es súper importante es que sea el Brunch de verdad.

Es decir, la prioridad es el dancefloor, el aire libre, árboles, que sea un poco especial,… Cuando vimos 528 pensamos que era el mejor lugar. Nosotros, normalmente, trabajamos en parques públicos pero aquí, en Ibiza, conseguir una licencia para un parque público y montar todo hubiera sido muy difícil por no decir imposible. Así que, 528 es para nosotros la elección perfecta.

Nos puedes adelantar cuáles serán las novedades o diferencias en el Brunch Electronik Ibiza en comparación con las ediciones en otras ciudades.

No son novedades como tal, sino es encontrar el Brunch en Ibiza. Ese es el reto más grande, que no sea un Brunch de segunda, tiene que ser el mismo Brunch que en Barcelona o Madrid. No nos hemos concentrado en hacer algo diferente o especial si no en cómo vamos a hacer que en Ibiza sea el Brunch. Que sea un Brunch de verdad.

¿Cómo ves el futuro de Brunch Electronik en Ibiza?

Hace mucho que vengo a la isla y venimos con mucha humildad pero también con conocimiento de la isla. He visto gente fracasar, nosotros venimos este año y hemos puesto todas las cartas de nuestro lado. Hacemos 3 eventos, no una temporada de 15 eventos, y elegimos el momento más busy del verano, mitad de julio, y además en viernes, quizás me equivoqué y otro día hubiera sido mejor, pero para mí tenía que ser un día de finde para poner todas las cartas de nuestro lado.

En el futuro sería ideal hacer más eventos y sobre todo nos gustaría poder tener un evento en temporada menos principal, primavera y otoño, y que se convierta en un evento de referencia para la gente de la isla.

Pero no excluimos para nada hacer eventos una temporada en verano y otra en primavera/otoño en domingo a partir de la 1 de la tarde para que puedan venir niños y atraer el público local de la isla. Eso nos encantaría y sabemos que eso sí, no existe en la isla.

Mirando la vista atrás, ahora como promotor, ¿qué le dirías al Loïc de entonces que no debería hacer en Ibiza?

Cuando hacíamos Mosaic aquí en Ibiza nosotros llevábamos el marketing, no éramos promotores, y hacíamos lo que nos pedían. Se hicieron cosas, en ese momento, como ellos querían y que nosotros no hubiéramos hecho de la misma manera.

Ahora con mi experiencia como promotor en la isla, mi primera vez después de tantos años, lo que sí que me diría es que hay que aprender viendo todas las fiestas que han venido aquí, la gente, la actitud,… Venir con humildad y respeto. Intentar hacer nuestro hueco y nuestro trabajo.

¿Cuál es tu conexión personal con Ibiza y qué te atrae de esta isla?

Mucha gente lo dice pero yo, de verdad, también me siento en casa cuando estoy aquí. Ayer calculaba las veces que vine el verano pasado, 15 veces, casi cada semana. Estoy enamoradísimo de Ibiza, la defiendo siempre al igual que defiendo Barcelona. Tanto una como la otra tiene mucha gente que las quiere y mucha que las critica.

Estoy buscando un sitio para poder tener mi casa aquí. Cada vez que cojo el vuelo y pongo un pie aquí me siento en casa. Creo que todavía hay mucha magia en la isla, hay mucha naturaleza y mucha paz. Puedes tener dos vidas totalmente diferentes aquí.

Lo que pienso ahora de la isla y de todo lo que está pasando es que Ibiza tiene unos retos que va a tener que afrontar: los precios, la falta de vivienda para los trabajadores y cada año va a más y parece que va a explotar. Se está convirtiendo en un destino de lujo que la clase media española no se puede permitir. Ibiza tiene que reflexionar.

Para aquellos que nunca han estado en Brunch Electronik, ¿Por qué tienen que elegir Brunch?

El Brunch es un evento especial. Tenemos un lema que es “Alegría y compromiso”. En el Brunch encontrarás toda la parte de la alegría de un festival: la música, el buen rollo, los foodtrucks, el mercadillo,… Pero siempre con una parte de compromiso que son nuestro 3 pilares: la igualdad, el medio ambiente y la comunidad y son todos estas acciones que hacemos alrededor del Brunch.

Por ejemplo, por la igualdad tenemos el stand de LGTBI y feminismo y tenemos un save space. Generamos con el medio ambiente conciencia de nuestros residuos para generar menos impacto y con la comunidad la forma en la que podemos convivir con los vecinos, devolvemos a la isla las cosas que hacemos.

Se crea un ambiente de fiesta y de festival muy amable, donde prima el buen rollo ante todo y se nota la diferencia comparándolo a otro tipo de eventos. Las propuestas al aire libre en la isla son pocas comparándolo a la cantidad de gente y fiestas que hay y tener este espacio, que ha estado mal aprovechado durante años, para que marcas como nosotros, y otras que vendrán, es una propuesta que cambia un poco para la isla.