TIME LOST:

PAUZA: «LA ESCENA ELECTRÓNICA EN CUBA CRECE CON FUERZA A PESAR DE LAS LIMITACIONES».

ES UN PLACER CHARLAR CON VOSOTRAS EN ESTE INICIO DE TEMPORADA. PARA COMENZAR POR VUESTROS INICIOS: ¿CÓMO FUE INICIARSE COMO DJS EN CUBA, UN PAÍS DONDE LA MÚSICA ELECTRÓNICA NO ES TAN VISIBLE COMO OTROS GÉNEROS?

El placer es nuestro, ¡gracias por la invitación! Iniciarse como DJs en Cuba fue todo un acto de amor y resistencia. Venimos de una isla donde la música lo es todo, pero la electrónica no tenía mucha visibilidad ni apoyo. Aun así, sentimos desde el principio que había un espacio por construir, un lenguaje nuevo que queríamos traer a nuestra realidad.

Tuvimos que aprender mucho por nuestra cuenta, compartir recursos con otros artistas y buscar maneras de hacernos escuchar sin tener todas las herramientas o plataformas que existen fuera de Cuba.

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE AQUEL ENTONCES (EN LO QUE SE REFIERE A MÚSICA ELECTRÓNICA) Y LA ACTUALIDAD EN CUBA?

Hoy en día hay más interés, más jóvenes creando y consumiendo música electrónica. Hay un movimiento que está creciendo con fuerza y mucha creatividad, a pesar de las limitaciones. También hay más visibilidad en redes sociales, eventos alternativos y una comunidad que poco a poco se está conectando con escenas internacionales. Pero todavía hay mucho por hacer, especialmente en cuanto a infraestructura, espacios y acceso a tecnología.

VUESTRO PAÍS HA SIDO REFERENTE DE OTROS ESTILOS, PERO APENAS HAY DJS INTERNACIONALES. ¿QUIÉNES FUERON VUESTROS REFERENTES? ¿QUÉ OTROS ARTISTAS DEL PAÍS PODÉIS DESTACAR AHORA?

Nuestros referentes fueron tanto internacionales como locales. Desde artistas como Black Coffee o Pablo Fierro, hasta músicos cubanos que, aunque no hacían electrónica, nos influenciaron por su espíritu innovador: Celia Cruz, Pérez Prado, Los Zafiros. En Cuba destacamos a productores como Kike Wolf, Okanan o Wichy de Vedado, quienes llevan años impulsando la escena desde adentro. También hay una nueva ola de talentos jóvenes que están haciendo cosas muy interesantes.

USTEDES HAN LOGRADO SALIR AL EXTERIOR CON SU MÚSICA. ¿QUÉ REPRESENTA ESO PARA USTEDES SIENDO ARTISTAS NACIDAS Y FORMADAS EN CUBA?

Para nosotras es un honor y una responsabilidad. Venir de Cuba y poder llevar nuestra música al mundo significa mucho, porque sabemos lo difícil que es. Es una forma de mostrar que desde un contexto tan complejo también se pueden crear cosas valiosas, con identidad, con raíz. Es también una manera de abrir puertas a quienes vienen detrás, de demostrar que sí se puede.

¿CUÁNDO LLEGASTEIS A ESPAÑA? ¿Y POR QUÉ AQUÍ?

Llegamos hace unos años buscando expandir nuestro proyecto. España es un puente natural entre América Latina y Europa, y su escena electrónica es vibrante y diversa. Además, nos daba la posibilidad de estar más cerca de muchos de los eventos, artistas y sellos con los que queríamos colaborar. Aquí encontramos una nueva casa desde donde seguir creando y creciendo.

¿HAN SENTIDO PRESIÓN O RESPONSABILIDAD POR ABRIR CAMINO?

Sí, sin duda. Pero es una presión que abrazamos. Sabemos que nuestra historia no es solo nuestra, que muchas mujeres, especialmente en contextos como el nuestro, aún luchan por tener espacio en la música. Ser parte de ese cambio, aunque a veces implique cargar con más peso, también es lo que nos da sentido.

EN ESTE TIEMPO EN ESPAÑA Y EN EUROPA, ¿CUÁLES HAN SIDO LOS EVENTOS QUE MÁS HAN SIGNIFICADO PARA VOSOTRAS?

Hay muchos momentos especiales, pero tocar junto a Keinemusik y Pablo Fierro han sido experiencias transformadoras. Nos emociona cada vez que compartimos escenario con artistas que admiramos, y sobre todo cuando sentimos la conexión real con el público.

SI OS DIGO IBIZA, ¿QUÉ SE OS VIENE A LA CABEZA?

Fiesta, historia, libertad, eclecticismo. Ibiza es un lugar mítico para cualquier artista. También sus paisajes nos han inspirado mucho. Tiene una energía única y un legado increíble. Es una isla que te reta, pero también te aviva.

¿CUÁNDO ESCUCHÁIS POR PRIMERA VEZ HABLAR DE IBIZA?

Desde muy jóvenes, cuando empezamos a investigar sobre la historia de la electrónica. Ibiza siempre aparecía como un lugar mágico, casi utópico, donde los sonidos del mundo se encontraban. Era un sueño que parecía lejano, y hoy estar aquí es un símbolo de todo lo que hemos recorrido.

SI PUDIERAIS CAMBIAR ALGO DEL ECOSISTEMA MUSICAL EN LA ISLA, ¿QUÉ SERÍA?

Nos gustaría ver más apertura hacia propuestas diferentes, más inclusión de artistas de diversos orígenes y géneros. Hay mucho talento fuera del circuito más comercial, y creemos que Ibiza puede seguir siendo un referente si se mantiene abierta a la innovación y la diversidad real.

¿QUÉ SUEÑOS TENÉIS AÚN PENDIENTES COMO DJS CUBANAS QUE BUSCAN DEJAR SU HUELLA EN EL MUNDO?

Queremos seguir representando a nuestra tierra con orgullo, tocar en más escenarios donde aún no se ha escuchado una propuesta como la nuestra, y sobre todo, seguir siendo parte del cambio: más mujeres, más diversidad, más voces únicas en la electrónica. También nos ilusiona la idea de crear un espacio en Cuba donde podamos formar, apoyar y visibilizar a la próxima generación de productores y DJs.

HABLADNOS DE VUESTRO PAÍS, DE CUBA, PARA TERMINAR. DECIDNOS LO QUE QUERÁIS, SIN LÍMITES…

Cuba es raíz, es fuego, es ritmo. Es un lugar que nos marcó profundamente y del que venimos con mucho orgullo. A pesar de las dificultades, es un país lleno de talento, creatividad y resistencia. Queremos que el mundo mire más allá de los estereotipos y descubra la Cuba contemporánea, esa que está creando cosas nuevas con alma y corazón.

Siempre llevamos a nuestra isla con nosotras, en cada canción. ¡Gracias!