VISITAMOS KAPPA FUTURFESTIVAL 2025, UNO DE LOS GRANDES FESTIVALES DE LA ESCENA EUROPEA.
Que el verano es tiempo de festivales es sabido por todos, que el festival Kappa FuturFestival se ha convertido en uno de los grandes de la escena europea, es también ya sabido por muchos que cada año están haciendo que el festival italiano supere las cifras del anterior edición. En este 2025 decidimos iniciar la aventura de viajar hasta la ciudad de Turín, para saber, el motivo de la expectación que este festival levanta cada año.
La capital de la provincia de Piamonte se ha vuelto a transformar en el centro internacional de la música electrónica durante tres días consecutivos. Más de 120.000 asistentes llegados de todo el mundo. Desde el viernes 4 de julio y hasta el domingo 6 de julio el espacio postindustrial de Parco Dora ha revivido los momentos más mágicos durante sus tres jornadas, con los artistas más relevantes del circuito electrónico internacional.
Kappa FuturFestival continúa con su firme apoyo a la escena artística en cada entrega del evento, comenzando esta última edición con la inauguración de la exposición “Hyperworlds” en el espacio de Portourbano, de Annibale Siconolfi, el jueves 4 de julio, marcando el comienzo de la nueva edición del evento. Una edición con la creación digital a través de la programación audiovisual del nuevo stage que Kappa Futur Festival ha inaugurado en esta pasada edición, Lab Stage.
Kappa FuturFestival comenzó esta edición en la jornada del viernes 4 de julio en el recinto de Parco Dora. Primera jornada de programación simultánea en los cinco escenarios del festival, que comenzaba a las 12.00, sin pausa hasta la medianoche. Como cada edición los escenarios han presentado nuevas y espectaculares estructuras en el MainStage Futur by Jaggermeister, Solar Stage, Nova Stage o Voyager, junto al nuevo escenario Lab donde han triunfado las instalaciones audiovisuales. Kappa FuturFestival ha contado con uno de sus distintivos con instalación visual site specific de Marinella Senatore «Dance First, Think Later».
Nombres como Folamour, el español Paco Osuna, ANOTR o Anyma han sido los shows más seguidos por el público en MainStage Futur by Jaggermeister, con apuestas fuertes como el madrileño Dennis Cruz, East End Dubs o Nina Kraviz, que presentaron sus shows en Voyager Stage. Nosotros elegimos perdernos por los escenarios menos conocidos del festival y en la jornada del viernes nos sumergimos en el stage Kosmo, para disfrutar del viaje sonoro de Donato Dozzy, unos de los mejores set que vivimos. Tenemos que destacar también los sets puros del escenario Nova donde nos movimos poco con los B2B de Adiel y Quest por un lado y por otro el de Ryan Elliot con Ogazon, una chica que también vimos en solitario en la jornada del sábado y nos sorprendió gratamente. El viernes terminó como no podía ser de otra manera con el potente directo de Soulwax.

La segunda jornada de Kappa FuturFestival el sábado 5 de julio ha sido la de mayor convocatoria de público (como suele ser habitual) con reclamos en Jagger Stage como Seth Troxler B2B Dj Tennis, Vintage Culture B2B Beltran, El escenario Voyager ha acogido algunas de las actuaciones más aplaudidas como las de Miss Monique, el techno melódico de Artbat o el regreso de Anyma, tras su show en la primera jornada esta vez en formato B2B junto a Solomun. El techno clásico en el Escenario Nova, Voices from the Lake o Chris Liebing que vive una segunda juventud y que manera de vivir un set. El stage Kosmo con Dj Hell, y el set especial en vinilo de Ogazón fueron otras de las actuaciones más vibrantes que pudimos vivir en un festival organizado a la perfección que nos dejó claro el motivo de su consolidación.
Kappa FuturFestival concluye su pasada edición superando su propio récord, con 120.000 asistentes desde el viernes 4 y hasta el domingo 6 de julio. Una experiencia completa durante tres días consecutivos que ha transitado por los diferentes espectros de los sonidos digitales. Asistentes de más de 150 países diferentes han comulgado a través de la música en Kappa FuturFestival. Países como Italia, Francia, Suiza, EEUU, UK, España, Alemania o Brasil son los que acumulan mayor número de asistentes, con público llegado desde lugares tan lejanos como Australia o Abu Dhabi.
Una edición que dejó en Turín un impacto económico de 25 millones de euros.



